
"En cada hoja, raíz y flor se encuentra el poder sanador que la naturaleza nos regala."
Plantas medicinales
Las plantas medicinales han sido utilizadas durante milenios en diversas culturas de todo el mundo para tratar una amplia gama de dolencias y promover el bienestar general. Estas plantas, cargadas de compuestos naturales con propiedades terapéuticas, son la base de la medicina herbolaria. A lo largo de la historia, algunas plantas han destacado por su eficacia y versatilidad, convirtiéndose en remedios esenciales en la medicina tradicional. Desde la aromática menta hasta la calmante manzanilla, estas plantas han demostrado ser aliados poderosos en la búsqueda de la salud y el equilibrio. En esta introducción, exploraremos algunas de las plantas medicinales más utilizadas y sus aplicaciones más comunes, ofreciendo un vistazo a cómo la naturaleza sigue siendo una fuente inagotable de sanación.
Este listado abarca una variedad de plantas medicinales utilizadas en Chile y otras regiones, cada una con sus propios beneficios terapéuticos.
Contenido desplegable
Artemisa (Artemisia vulgaris):
Usos: La artemisa se utiliza en la medicina tradicional para regular el ciclo menstrual, aliviar dolores menstruales y tratar problemas digestivos.
Boldo (Peumus boldus):
Usos: Ampliamente utilizado en Chile para tratar problemas digestivos, como indigestión, gracias a sus propiedades que estimulan la producción de bilis.
Caléndula (Calendula officinalis):
Usos: Conocida por sus propiedades antiinflamatorias y cicatrizantes, la caléndula se utiliza para tratar heridas, quemaduras y afecciones de la piel. También se emplea en infusiones para aliviar problemas digestivos.
Canelo (Drimys winteri):
Usos: Sagrado para el pueblo mapuche, el canelo tiene propiedades antiinflamatorias, antifúngicas y analgésicas. Es útil para tratar dolores articulares y problemas respiratorios.
Cannabis (Cannabis sativa):
Usos: El cannabis se emplea tanto por sus propiedades analgésicas como antiinflamatorias. Se usa para tratar dolores crónicos, náuseas, espasmos musculares y ciertos trastornos neurológicos, bajo supervisión médica.
Cúrcuma (Curcuma longa):
Usos: La cúrcuma es valorada por sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Se utiliza para tratar afecciones digestivas, inflamatorias y como un refuerzo general del sistema inmunológico.
Eucalipto (Eucalyptus globulus):
Usos: El eucalipto es un expectorante natural utilizado para tratar problemas respiratorios, como la congestión y la bronquitis. También se usa en inhalaciones para aliviar los síntomas de resfriados y gripes.
Lavanda (Lavandula angustifolia):
Usos: La lavanda es famosa por sus propiedades calmantes y sedantes, utilizada para reducir el estrés, la ansiedad y promover el sueño. También se emplea tópicamente para aliviar irritaciones cutáneas.
Manzanilla (Matricaria chamomilla):
Usos: Utilizada como calmante natural, la manzanilla es efectiva contra el estrés, la ansiedad y problemas digestivos, como la indigestión y cólicos.
Matico (Buddleja globosa):
Usos: Conocido por sus propiedades cicatrizantes y antiinflamatorias, el matico se usa para tratar heridas, úlceras y problemas digestivos como la gastritis. También se aplica tópicamente para acelerar la cicatrización.
Orégano (Origanum vulgare):
Usos: El orégano es conocido por sus propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias. Se utiliza para tratar infecciones respiratorias, problemas digestivos y como antioxidante.
Ortiga (Urtica dioica):
Usos: La ortiga es valorada por sus propiedades antiinflamatorias, utilizadas para tratar dolores articulares y para estimular el crecimiento del cabello.
Paico (Dysphania ambrosioides):
Usos: El paico se utiliza tradicionalmente como antiparasitario, especialmente eficaz contra infecciones intestinales. También se emplea para aliviar cólicos y flatulencias.
Quillay (Quillaja saponaria):
Usos: Reconocido por sus saponinas, el quillay se utiliza como expectorante para problemas respiratorios, como bronquitis, y también en la limpieza por sus propiedades detergentes.
Pasiflora (Passiflora incarnata):
Usos: La pasiflora es conocida por sus propiedades calmantes, ayudando a tratar la ansiedad, el insomnio y otros trastornos nerviosos. Es una opción popular para quienes buscan un sedante natural.
Ruda (Ruta chalepensis):
Usos: La ruda es conocida por regular el ciclo menstrual y aliviar dolores menstruales. También tiene propiedades calmantes que ayudan a relajar los músculos.
Salvia (Salvia officinalis):
Usos: La salvia es conocida por sus propiedades antisépticas, antiinflamatorias y digestivas. Se utiliza para tratar problemas de la garganta, como la faringitis, y es eficaz en el tratamiento de trastornos digestivos y menopáusicos.
Tomillo (Thymus vulgaris):
Usos: El tomillo es un potente antiséptico y expectorante, utilizado para tratar infecciones respiratorias, como la tos y la bronquitis. También tiene propiedades digestivas.
Toronjil (Melissa officinalis):
Usos: Con propiedades relajantes y antiespasmódicas, el toronjil se utiliza para tratar la ansiedad, el insomnio y dolores de cabeza. También se emplea en infusiones para calmar el malestar del estómago.
Línea Herbolaria
-
ACEITE_de orégano
Precio habitual $9.500 CLPPrecio habitualPrecio unitario / por -
BÁLSAMO de labios
Precio habitual $4.500 CLPPrecio habitualPrecio unitario / por -
TM_alivio del dolor
Precio habitual A partir de $7.000 CLPPrecio habitualPrecio unitario / por -
TM_antialergica
Precio habitual $7.000 CLPPrecio habitualPrecio unitario / por